DERECHO A LA INTIMIDAD
El derecho a la intimidad en las redes sociales se relaciona con el
tratamiento de bases de datos personales, por ejemplo, cuando se manipula información
íntima de las personas; sin embargo, en este proceso se afectan otros derechos
como el libre desarrollo de la personalidad, por eso, es necesaria la
intervención de las instituciones estatales para protegerlos y las bases de
datos en las que se convierten las redes sociales deben ser supervisadas por
ellas.
Además, sería preciso que
los directamente implicados pudieran participar en las decisiones de sus datos
en Internet, que se encuentran almacenados en redes sociales como Facebook,
Twitter, Instagram y WhatsApp, entre otras.
La
Corte Constitucional ha establecido la vulneración del derecho a la intimidad en las
redes sociales determina las acciones que llevan a la afectación de este
derecho:
Con relación a la posible afectación a los derechos fundamentales
en redes sociales como Facebook, la Corte señaló en la sentencia T-260 de 2012:
los derechos de los usuarios de esta red social pueden verse vulnerados con la
publicación de contenidos e información en la plataforma -fotos, videos,
mensajes, estados, comentarios a publicaciones de amigos-.
En AG Consultores Jurídicos te
ayudamos a que el derecho a la intimidad y el buen nombre sean Restablecidos,
utilizando mecanismos legales y tecnológicos para tal fin.
Contáctanos: